Habiendo ya madurado la idea, el día de ayer, 27 de mayo de 2025, cuando justamente se cumplía un mes del evento del domingo 27 de abril en el Jockey Plaza en conmemoración de los 61 años del Ford Mustang, por fin dispuse de suficiente tiempo libre para ponerme a realizar el diseño en mi computadora, terminándolo antes de que el reloj llegara a dar la medianoche.
El primer cambio fue a la última parte que creé para el diseño original en escala 1/64, es decir, las vigas de soporte para los pisos. Mientras que el estante en escala 1/64 había necesitado 10 vigas para sostener los 4 pisos superiores y el techo, repartidas en dos páginas de tamaño A3 conteniendo 5 vigas cada una, el diseño en escala 1/43 sólo necesitaría 6 vigas para sostener los 2 pisos superiores y el techo. Así, reduciendo el espacio vertical entre las vigas, pude hacer que las 6 cupieran en una sola página de tamaño A3:
Aquí puede descargarse un archivo PDF listo para imprimir al 100%, con márgenes ya incluidos en el diseño.
El siguiente cambio fue a las columnas, las cuales seguirían siendo 8 en total, pero su altura se reduciría de 27cm a 26,5cm, y ya no estarían divididas en 5 segmentos de 5cm con una separación de 5mm entre ellos, sino sólo en 3, etiquetados con las letras de la "A" a la "C", cada uno de 8,5cm con la misma separación de 5mm, de forma que seguirían ocupando una única página de tamaño A3:
Aquí puede descargarse un archivo PDF listo para imprimir al 100%, con márgenes ya incluidos en el diseño.
Luego fue el turno de la pared trasera. Además de reducir su altura de 28cm a 27,5cm, manteniendo el ancho de 40cm, al igual que se hiciera con las columnas hubo que dividirla verticalmente en 3 segmentos en lugar de 5, cada uno de 8,5cm de altura, y con separaciones de 5mm entre los segmentos, más otro tanto arriba y otro abajo. Además, donde antes había 3 divisiones entre 4 espacios adyacentes de 3cm de ancho cada uno (para la versión "estrecha") o 2 divisiones entre 3 espacios adyacentes de 4cm de ancho cada uno (para la versión más realista), ahora sólo debía haber una división entre 2 espacios adyacentes de 6cm de ancho cada uno, y los espacios debían ir numerados ahora del 01 al 06 para cada segmento vertical. Con estos cambios, el diseño seguía ocupando 2 páginas de tamaño A3:
Aquí puede descargarse un archivo PDF listo para imprimir al 100%, con márgenes ya incluidos en el diseño.
Ahora pasamos a los pisos y el techo. Mientras que todos mantienen las mismas medidas que las del diseño original en escala 1/64, y la página correspondiente al techo no sufre cambio alguno, los pisos intermedios se reducen de 4 a sólo 2, y al igual que en el caso de la pared trasera, donde antes había 3 o 4 espacios contiguos tanto en los pisos superiores como en el inferior, ahora sólo hay 2 espacios contiguos de 6cm de ancho cada uno, haciendo un total de 6 por cada piso, numerados del 01 al 06. Además, las líneas de separación entre los espacios se han alargado de 8cm a 12cm, y de igual modo se han extendido los "pasos de cebra" entre los 3 grupos de espacios contiguos y a los extremos. Y con el fin de simplificar el armado, en los pisos superiores eliminé partes correspondientes a los bordes que quedarían ocultas por las 8 columnas al colocar cada uno en su lugar:
Así, quedaron 4 páginas de tamaño A3 en lugar de las 6 que tenía el diseño original en escala 1/64. La imagen superior corresponde al techo; la del centro, que se repite una vez, es para ambos pisos intemedios; y la última imagen corresponde al piso inferior. Aquí puede descargarse un archivo PDF listo para imprimir al 100%, con márgenes ya incluidos en el diseño.
Finalmente, dejamos para la última parte los componentes que ahora son considerados opcionales (los cuales originalmente me causaron la demora que me impidió tener listo a tiempo el estante en escala 1/64), es decir, los soportes triangulares para los pisos y los bordes laterales para cada uno de los 3 pisos y el techo, así como los 4 bordes para la pared trasera. Mientras que en el diseño original en esscala 1/64 había necesitado inicialmente 80 soportes triangulares (los cuales posteriormente se reducirían a sólo 60 y totalmente opcionales, tras introducir las vigas de soporte en su lugar), estando distribuidos en 2 páginas de tamaño A3 con 40 soportes cada una, ahora para el diseño en escala 1/43 sólo se necesitarían 36 (3 para cada una de las 4 columnas de las esquinas, y 6 para cada una de las otras 4 columnas), los cuales podían caber sin problemas en una única página de tamaño A3. Del mismo modo, mientras que antes los bordes para la pared trasera, los 4 pisos intermedios, y el piso interior y el techo se habían distribuido en el espacio restante en ambas páginas de tamaño A3, ahora, al haberse reducido tanto el número de pisos intermedios (de 4 a sólo 2) y el de soportes (de 80 a sólo 36), esto permitió acomodar todos los bordes necesarios en el espacio sobrante de la única página de tamaño A3, quedando el diseño así:
Aquí puede descargarse un archivo PDF listo para imprimir al 100%, con márgenes ya incluidos en el diseño.
Como podemos fácilmente constatar, mientras que el diseño original en escala 1/64 ocupaba 13 páginas de tamaño A3 (ya se tratara de la versión "estrecha" de 12 espacios por piso o la "realista" de 9 espacios por piso), esta versión en escala 1/43 sólo ocupa 9 páginas de tamaño A3 (incluyendo la página correspondiente a los componentes opcionales), con el consiguiente ahorro tanto en el costo de impresión como en el de los materiales empleados para darle solidez al conjunto.Ya si mi amigo decide seguir adelante con la impresión y armado de esta versión, estaría entonces mostrando fotos del proceso paso a paso y el resultado final...
No comments:
Post a Comment